Esculturas cerámicas Serie Semillas
Esta es una serie de esculturas realizadas en cerámica, son un estudio de algunas semillas que llamaron mi atención por su belleza y simpleza en la forma.
La idea
Constituyen una invención, donde la forma de la semilla en la naturaleza se convierte en la base para modelar una nueva forma no existente, un imaginario, son en su estado natural, formas sencillas que sirven de punto de partida para la creación, generando la posibilidad de la interpretación
Resultan ser una transgresión a la forma natural, de su esencia queda apenas un recuerdo, un atisbo, que permite en la creación, su crecimiento arbitrario fuera de su naturaleza, una semilla de lirio no genera un lirio, se convierte en un ser nuevo, no es una planta o un animal, y aunque nos recuerde a ambos, termina siendo unas esculturas cerámicas cargadas de todos los elementos que la hicieron nacer, interpretaciones, sensaciones, emociones, etc.
La técnica
La serie Semillas son esculturas cerámicas, que tienen la arcilla como material base, en su elaboración utilizo todos los niveles de secado para obtener las diferentes características de la escultura.

2011
Modelado y tallado en Gres y aluminio
35 x 35 cm
La forma principal se basa en el modelado del barro fresco, es el punto donde la arcilla es más maleable y permite hacer la forma general, es la parte del proceso donde la forma es más similar a la semilla original. A partir de este momento todas las fases del secado de la pieza permiten crear uno u otro efecto.
La dureza de cuero, que es el estado donde la arcilla ya es firme pero no está seca permite realizar en ella muchas texturas y definiciones de la forma, es el estado en donde se define todo y se trabajan los detalles sin que la pieza se deforme, es sin duda alguna la fase a la que le dedico mayor tiempo y dedicación, es donde se define todo.

2011
Modelado y tallado en Gres y aluminio
20 x 25 cm
Es un trabajo muy sutil, cualquier diferencia en la humedad de la pieza permite hacer unas cosas y otras no, porque mientras más se va secando la pieza más quebradiza es, es un proceso delicado que requiere mucha atención.
Cuando el barro está seco permite afinar algunas texturas, pero es el punto donde yo particularmente menos trabajo, la pieza es muy débil y quebradiza, tiene que ser llevada al horno con prontitud.
En el proceso de la quema es donde la pieza se transforma, cambia de color, de peso, de tamaño, de consistencia, termina siendo una sorpresa que va a permitir que la pieza perdure.
Después de ésta etapa del proceso es que se podemos añadir todos los elementos metálicos y posterior ensamblaje y acabado cera o grafito para concluir el trabajo.
El material
El barro es el material que guarda una relación más estrecha con el ser humano, el hombre está hecho de barro para muchas culturas y no es casualidad, nos remite al alimento mismo, a la base en nuestro mundo.

2011
Modelado y tallado en Gres y aluminio
30 x 18 cm
Pero más allá de las definiciones que podemos hacer para explicar esta relación, en el trabajo creativo, en la práctica, al tocar el barro se generan relaciones estrechas que no pueden obtenerse con otros materiales como el metal, la madera y mucho menos el plástico, éstos son materiales hermosos con un lenguaje diferente, pero el barro tiene un sentido primitivo, esencial y ancestral.

2011
Modelado y tallado en Gres y aluminio
30 x 18 cm
Si trabajamos con barro, si trabajamos de verdad, sintiéndolo, se puede percibir en su interior como está hecho, sus grietas, sus aires, se siente, no se piensa ni se analiza, termina hablando a través de uno, nos dice por dónde tenemos que modelar, por dónde tenemos que vaciar, termina pues, decidiendo junto con uno como escultor la forma que va a tener la pieza.
Es para mi el material que nos puede hablar con una voz más fuerte y clara, que más nos sugiere formas a la hora de trabajar, que nos hace, en mayor medida, desvanecer nuestros propios caprichos para dar paso a que la materia misma indique en lo que se quiere convertir.

Raquel Zoco
Artista y escultora formada en el instituto Armando Reverón de su Venezuela natal en 2003 viaja a Valencia, España, dónde desarrolla su arte en el entorno europeo alimentándose de nuevas influencias internacionales y su trabajo recibe reconocimientos y galardones.
En el año de 2009 regresa a Venezuela y refuerza su exploración de la joyería contemporánea, interpretando las formas de la naturaleza en sus piezas. Desde 2018 radica en México y decide hacer accesible su marca de joyas al mercado local.